Yo ya había preguntado a los oriundos de estas tierras si era posible ver Auroras Boreales desde Estocolmo y siempre me habían dicho que era muy difícil verlas, que había que subir bastante más al norte para disfrutar de ellas, pero yo no estaba conforme con esa respuesta (también me decían que no hay alces por donde vivo y haberlos haylos, otra cosa es verlos, pero todo llegará). Los días anteriores se pronosticaba una Aurora Boreal de intensidad 4 para el día 2 de octubre, pero ayer lo rebajaron a nivel 3, eso quería decir que había muchas posibilidades de que no lo viéramos desde nuestra posición debido a la distancia en la que se produciría.
Los niveles van de 0-9 y corresponden con el Índice Magnético Planetario KP, siendo el 9 el valor más intenso. Nosotros necesitábamos al menos un valor de 4 denominado "tormenta moderada" para poder ver en la lejanía las famosas luces del norte y si el valor llega a 6 ("tormenta severa") lo tendríamos sobre nuestras cabezas (habrá que estar atentos a nuevas erupciones solares).
De todas maneras nuestra ilusión no decayó y a eso de las 21.30h. nos pertrechamos de ropa de abrigo, preparamos la cámara de fotos y las bicicletas y pedaleamos hasta lo alto de la estación de esquí de Väsjöbacken, al lado del lago Väsjön, en Sollentuna un poco al norte de la capital sueca. Ya de camino se adivinaba parte del espectáculo que estaba a punto de acontecer. Nos acomodamos en el suelo con la vista clavada en el horizonte Norte, bastante más allá de las aguas del lago, bajo la constelación de la Osa Mayor y el baile de luces no tardó en aparecer en escena. Incluso una estrella fugaz proveniente del Oeste quiso pasarse también por allí. Es impresionante ver cómo se mueven esas cortinas de luz y además de manera tan rápida. Todo un espectáculo natural que recomiendo a todo el mundo ver al menos una vez en la vida.
La oscuridad no era absoluta por las luces de algunas poblaciones y el aeropuerto de Arlanda distante unos 10km de nuestra posición pero aún así en las fotografías se aprecia la entrada. Por el Este lucían claramente las Pléyades y en el cénit parpadeaba la Estrella Polar. la máxima actividad en el tiempo que estuvimos allí tuvo lugar pasadas las 23.30h. y a eso de las 00.30h. nos dimos por satisfechos y volvimos a casa tan contentos y planeando una nueva salida cuando se avecine tormenta, tormenta solar, claro.
Os dejo unas imagenes de muestra.
Aurora Boreal bajo la constelación de la Osa Mayor
Aurora Boreal
Aurora Boreal
La próxima vez intentaré mejorar las fotografías, pero para ser la primera vez, me doy por satisfecho.
Qué bonito poder ver esto.. Muy chulas las fotos.. Un saludo..
ResponderEliminarVamos en paralelo: mariposas y Osas mayores :-)
ResponderEliminarNunca he visto una aurora boreal. Algún día...
Y me llama la atención la Osa mayor tan arriba.
Me imagino que es como llevar como boina al hemisferio celeste norte. jajaja...
¡Que envidia!
ResponderEliminarGeniales, como todas!
ResponderEliminarEl que la sigue la consigue, me alegro. Y que no sea la última...
ResponderEliminarUn abrazo,
Toño
Yo sólo las he visto en la tele. Qué privilegio el tuyo. Saludos!
ResponderEliminar(Miazuldemar)
Que chulada de fotos una pasada eres un artista
ResponderEliminar¿Mejorarlas? Pero si son bonísimas! Admás de la suerte de disfrutar de semejante espectáculo te salieron unas tomas envidiables (yo las envidio muchísimo)
ResponderEliminarSalu2