La meseta castellana, caracterizada por una llanura elevada a más de 600 metros sobre el nivel del mar y rodeada de grandes cordilleras montañosas.
Decorada últimamente con enormes molinos blancos que hacen las delicias de lunáticos Quijotescos. Ya os mostré
lo bien que quedan en el paisaje mesetario estos gigantes a expensas de sus habitantes naturales...
Sus tierras son peinadas año tras año con la esperanza de que cada primavera cambie su color pardo por el verde vivo de los cerales.
Aunque la mayoría del paisaje fue deforestado hace muchos años, todavía quedan algunos lugares bien represenados por las masas boscosas. Incluso a escasa distancia de las grandes urbes.
Normalmente las concentraciones humanas son de escasa entidad, a diferencia de otras zonas del país, donde los pueblos suelen ser de varios miles de habitantes, aqui es fácil encontrar poblaciones con tan sólo algunas decenas de vecinos.
La densidad de población en esta zona es una de las más bajas de Europa. Y los pueblos y ciudades suelen estar separados por varios kilómetros de distancia. Pero siempre hay excepciones, en Castilla y León podemos encontrar las capitales de provincia más próximas de toda España. Valladolid y Palencia están separados por tan sólo 45 km. Y siempre están los típicos pueblos que casi comparten paredes medianeras como aquellos de Villa Arriba y Villa Abajo que se disputaban la paella más grande de las fiestas...
Sabríais localizar alguna de las imagenes? Soy consciente de que no es fácil, pero quien sabe, quizás alguno haya veraneado en alguno de los pueblos, o reconozca los aerogeneradores que han plantado y bien crecido al lado de su casa, o alguna zona donde le gusta compartir el tiempo con los amigos o familiares...
Ah, por cierto, entre las imagenes se ha colado una fotografía que no pertenece a la submeseta norte, la reconocéis? De dónde creéis que es?