
En el tramo medio del río Duero nos podemos encontrar con el cañón fluvial más largo de Europa. Con una longitud de unos 120km. este río ha excavado durande miles de años la roca granítica del lugar dando forma a estos espectaculares paisajes de altas paredes.

Está situado en la parte oeste de las provincias de Salamanca y Zamora actualmente haciendo frontera con el vecino país portugués.

A un lado España, al otro Portugal.

Actualmente el cañón está calificado como Parque Natural, la margen española se conoce como Parque Natural de los Arribes del Duero, mientras que la portuguesa se hace llamar Parque Natural do Douro Internacional. A parte de su impresionante y singular paisaje el entorno da cobijo a un buen número de especies de seres vivos, entre los que destacan las aves que encuentran refugio y tranquilidad en los altos paredones, águilas reales, águlias perdiceras, buitres leonados, alimoches, búhos reales, cigüeñas negras, vencejos reales, golondrinas dáuricas, collalbas negras, roqueros solitarios, etc.

La mejor época para visitarlo es an primavera y en otoño cuando las temperaturas son más benignas y los colores más intensos. Hay una empresa zamorana (Zamoranatural) que ganó este año el "Premio al mejor producto de turismo activo" por su producto "La senda del Duero" con el que mediante variadas actividades recorren buena parte de la longitud total del río. Se puede disfrutar practivando senderismo por sus márgenes abruptos contemplando el río desde las alturas o practicando piragüismo para sorpendernos con la majestuosidad de los altos cortados rocosos.

Fueron tierras habitadas desde el Paleolítico, actualmente estas tierras son consideradas como el conjunto paleolítico al aire libre más importante de Europa. Numerosos pueblos con diferentes culturas han pasado por aqui desde esos tiempos prehistóricos. Podemos observar dolmenes, verracos, estelas, calzadas, puentes, castillos, murallas, iglesias y ermitas (como esta ermita del Castillo de Fariza que ya os puse en su día).

Un lugar con mucha historia antigua y reciente. Historias más o menos recientes todavía tenemos la ocasión de que los más mayores del lugar nos cuentes. Historias de su juventud, de cómo en época de penurias se tenían que buscar el sustento para ellos y los suyos, muchas veces haciendo intercambios de tabaco, café, lana, tocino, jabón, hilos de coser... con los vecinos pueblos de Portugal. Tenían que hacerlo de manera que nadie los viese, pues no estaba permitido, por lo que se jugaban la vida descendiendo por el cañón de noche cargados de las viandas que pudieran acarrear y evitando la vigilancia de carabineros que no dudaban en abrir fuego sobre estos pobres buscavidas para cruzar por pasos estratégicos al otro lado del río con la peligrosidad que ello acarreaba debido a su bravura. También he oído historias de cómo una pareja tuvo que cruzar peligrosamente el río para casarse en secreto en el otro país. El poder del amor...

Numerosos son los escritos que hacen referencia a este bello río. Este poema de Gerardo Diego es un ejemplo de ello:
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada
sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
Estupendas imágenes. La zona es espectacular. Todavia recuerdo mi primera visita y la vision del puente de hierro de Pino del Oro.
ResponderEliminarSalu2
Muy buenas fotos. Me encantan los arribes, el paisaje y la paza que se respira alli abajo.
ResponderEliminarSaludos!
Un perfecto desconocido ese cañon del Duero que en otro pais, Francia por ejemplo, seria una atraccion turistica de primera fila.
ResponderEliminarCasi que mejor así. Se conservará intacto mas años.
Estupendo reportaje.
Saludos,
Preciosas fotografías. No pensé que fuese tan espectacular. El cañón del Tajo lo conozco bien pero el del Duero no lo tengo visto. No tienen mucho que envidiarse.
ResponderEliminarque maravilla es la naturaleza,unas fotos de un paisaje singular.
ResponderEliminarun abrazo
Paola
Impresionante lugar Goyo, menudo cañón forma el Duero..., tiene que ser una gozada porder recorrerlo desde el agua en piragua, tiene que tener unas vistas alucinantes..., por supuesto con la cámara enganchada... Muy buenas fotos...
ResponderEliminar___________________________________________
ResponderEliminar… con la mirada atenta…
Un precioso lugar y unas hermosas fotografías.
Es un placer una puesta de sol en la ermita de Fariza... y el amanecer. Tuve el placer de dormir allí, haciendo los Arribes en bici.
... saludos desde CR & LMA
___________________________________________
Yo también recuerdo mi primera visita a este lugar, Jose Ángel, fue en muy buena compañía con amigos "pajareros", hace unos cuantos años.
ResponderEliminarComo bien dice JL Leal se respira paz por los cuatro costados, es un sitio muy tranquilo, no como otros lugares masificados de turismo, aqui puedes sentarte en una roca mirando el sinuoso recorrer del río en las profundidades, durante todo el día, y no ver a nadie.
A los que no lo conocéis os animo a pasar allí unos días disfrutando de la tranquilidad de estas tierras.
Magníficas fotos ...
ResponderEliminarMagnificas palabras que lleva el rio, palabras.
ResponderEliminarEs un blog precioso y muy relajante, gracias por compartir todo esto con nosotros.
ResponderEliminarMontse V
Gracias a los abuelos que eran de allí, conozco hace muchos años este lugar tan especial, al que todos los meses vuelvo.Que maravilla nos da la naturaleza. A seguir disfrutando de Los Arribes y de estos rincones que se oye el silencio. Rocio M.
ResponderEliminarI am always surprised with landscape diversity only on one planet
ResponderEliminar