ADVERTENCIA:Para poder apreciar correctamente la calidad de las imágenes y los textos, se ha de poseer de manera innata una pizca de sensibilidad hacia la naturaleza. De otra forma el visionado de imagenes y la lectura podría resultar dañina para la vista, llegando incluso a producir efectos negativos irreversibles en el nervio óptico (se conocen casos de gente que no estaba preparada).
Sé valiente e inténtalo.
Cuando nos veamos, te miraré a los ojos y sabré así si tu vista ha sido capaz de aguantar tanta belleza.
Adelante, pónte cómodo y pasea por mi blog.
Espero que sepas disfrutarlo.
Si pinchas sobre la foto accederás a un nuevo mundo. Algunas tienen sorpresa, otras no. Cada día serán más las pertenecientes a este mundo paralelo.
Jag ber om ursäkt för min dåliga svenska. Jag kommer att förbättras successivt.
Si escucháis el audio podréis oír la típica voz de las grullas, los silbidos que también se escuchan pertenecen a los jóvenes que todavía no trompetean como sus padres, curioso como les cambia la voz, verdad?
Vaya grulla tan curiosa! Como buen pajarero extremeño, llevo años viendo grullas, seguramente varios miles....y nunca he encontrado una que mostrase ese plumaje tan blanco. Si aparece por Extremadura este invierno te aviso, porque desde luego que es inconfundible!! Un saludo!
Tus fotos sobre la arena me impresionaron y sorprendieron a partes iguales.
Y ahora captas esta grulla de plumas blancas, de la que no tenía constancia que se diera... Lo tuyo tiene mucho mérito, amigo y admirado, Goyo! La oportunidad te brinda estampas únicas.
Supongo que conocereis la banda sonora de Nomadas del Viento,una excelente pelicula sobre las aves migratorias,que a mi particularmente me impresionó,en ella hay un tema de Bruno Coulais que titula Le Retour Des Grues y que estas fotos me han hecho recordar y escuchar de nuevo... Un Saludo!
Yo tampoco había visto antes una grulla blanca. Esta es la primera que veo. La vi hace unos días en un grupo de unas 1.000 aves en Doñana. A ver si alguien la ve a lo largo del invierno en otros lugares, pues es bastante fácil de reconocer. Es un ave leucística, esto es que la melanina producida no se le agrega a las plumas de forma normal. A diferencia del albinsmo, las aves leucísticas no tienen los ojos rojos y por lo tanto, tampoco tienen problemas de visión.
El tema musical de Bruno Coulais "Le retour des grues" lo puse en la anterior entrada de grullas y por no repetirme busqué otro audio diferente referente a estas aves.
Me ha gustado todo, las grullas y su cantar, la arena y la textura de las vetas dejadas a la vista por la erosión, bonitas imágenes, bien vistas, Muy guapas..!
Buena foto. Nunca había visto un ejemplar blanco o casi blanco, qué cosas. Lo de las "trompetas" lo dejo para casa, que estoy en la ofi y sería sospechoso, jo siempre me pasa igual con el audio :(
De todas formas ya he tenido el placer de escucharlas en directo :):):)
Los genes del albinismo, total o parcial, están presentes en heterozigosis en muchas especies y poblaciones, pero en la naturaleza tienden a desaparecer cuando se manifiestan porque son más evidentes para los depredadores. A falta de depredadores se pueden hacer más abundantes, quizás eso esté ocuriendo o será que tenemos más gente saliendo al campo, pero la verdad es que en los últimos años cada vez veo (o me cuentan) más casos en todos los grupos faunísticos.
Hola Goyo...,ahí estabvan las grullas dejandose fotografiar y ahí estabas tu, como siempre. El sonido que nos describes, el "trompeteo" me recuerda a mis jornadas de pesca, en algunos humedales valencianos..., creo que ya lo he comentado alguna vez, pero son recuerdos hermosos que no hay que olvidar, igual que el chapoteo de las percas cuando saltaban fuera del agua a depredar sobre las libelulas o el roce de los carrizos con el viento. Ah..., las instantaneas sobre la arena son maravillosas y me recuerdan a las primeras huellas de homo sapines, decubiertas en las playas del rio Klasies en Sudafrica, tambien se produjo algun curioso fenómeno fisico y al tiempo natural para que aquellas improntas permaneciesen durante unos 117.000 años, arrojasen luz sobre la aparición de la ultima rama de los hominidos bípedos. Un saludo Goyo y un abrazo.
Todas las fotografías de este sitio, están protegidas por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor. Si estás interesado en adquirir alguna copia, o los derechos de reproducción de alguna de las fotografías aquí publicadas, contacta con el autor. Si la finalidad de las fotografías deseadas no es con fin lucrativo, igualmente debes contactar con el autor indicando el uso que se dará a las imágenes.
El autor de todas las fotografías de este sitio, salvo mención expresa es Goyo Para
Translate
Te invito a formar parte de la comunidad de...
El foro de naturaleza de la provincia de Valladolid
De jardines por Funchal
-
Si esta semana volvemos a Madeira...a visitar otro de sus jardines
En concreto la entrada de esta semana se centra en el parque de Santa
Catarina de Fu...
El huerto en la primera semana de mayo
-
En esta semana de inestabilidad las temperaturas se han mantenido bastante
estables, con máximas en torno a los 20º y mínimas que, tras el bajón del
final ...
MANZANILLA
-
Existen tres especies de plantas que se conocen genéricamente como
manzanilla o camomila, todas pertenecientes a la familia asteraceae y muy
similares...
Mano de mortero
-
Vaya, que no quedará descontento de mi. Seré con él muy cumplimentera, le
pasearé por el parque, le serviré alitas de pollo, mientras daré a comer
manos de...
🌱20 años cultivando juntos. ¡Celebremos un sorteo!
-
Quien me iba a decir que asistir a una exposición me traería hasta aquí.
Era un domingo por la mañana y cuando salimos de ver los cuadros de una
amiga, e...
CUENTO SOBRE EL EQUILIBRIO NATURAL
-
*El equilibrio de los espacios naturales puede romperse muy fácilmente.
Antes de actuar sobre ellos y hacer cualquier cambio hay que estudiarlo en
detall...
Gallinas Marans
-
A principios del verano pasado 2024, me hice de unos huevos de raza
auténtica de Marans para echárselo a una de mis gallina que estaba clueca.
He consegui...
INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
-
Tradicionalmente, en Mallorca las higueras se suelen injertar por el
método de chip mallorquín desde finales de marzo hasta principios de
agosto. Este...
Cara Membuat Tempe Mendoan Enak Dan Renyah
-
Cara Membuat Tempe Mendoan Enak Dan Renyah - RESEP BIKIN TEMPE MENDOAN ENAK
DAN RENYAHTempe mendoan merupakan gorengan tempe yang dikombinasikan dengan
tep...
HACIENDO UN MONTÓN DE COMPOST
-
Qué mejor que con nuestra materia orgánica doméstica realizar un buen
montón de compost. Sigue estos sencillos pasos y obtendrás un humus
auténtico, parec...
El jardín de atrás el 4 de junio de 2016
-
Aún me quedan bastantes fotos de flores de esta primavera pasada. Tanto
del jardín como del campo :D. He hecho tan mal los deberes de blog en 2016
que se ...
Creación de grupos intencionales funcionales
-
Imaginemos que dos personas deciden construirse su propia casa y que ambos
se ponen manos a la obra desde distintas realidades: el primero es un
arqu...
LA MAGIA DE UN ROSAL
-
Fui a comprar un rosal. Había un gran surtido de todos los colores todos
los aromas y formas. Con follajes delicados. Poderosos trepadores
reflorecientes...
Nu drar Odla staden igång!
-
Under några veckor har Naturhistoriska Riksmuseets temporära
utomhusutställning Odla staden väckts till liv igen. För tredje året i rad
odlas det ätbart på...
Hypochaeris salzmanniana
-
*Hypochaeris salzmanniana* *DC.,* es una planta anual, con tallos de 6-30
cm, afilos o con 1-2 hojas, simples o ramificados en la mitad superior,
genera...
La cebolla
-
La cebolla es de origen centro asiático pero pronto se expandió su cultivo
y ya en el año 3.200 a.C. egipcios, griegos y romanos la
consumían. Durante la ...
Compañeros de huerta
-
Se acerca la primavera y donde apenas se ven brotes y fauna en poco tiempo
habrá una explosión de flores y vida. En el huerto contamos con unos
aliados ...
Biocultivourbano.es
-
Biocultivourbano se crea para facilitar y comercializar recursos
innovadores para el cultivo natural en las ciudades. Una selección de las
mejores eco-tecn...
CULTIVAR PATATAS ECOLOGICAS
-
El cultivo de la patata se originó en la cordillera andina, donde esta
planta evolucionó y se cruzó con otras plantas silvestres del mismo género,
presen...
Aceite de Caléndula
-
Con la primavera y el verano llegan las flores en abundancia y además de
disfrutar de los colores también podemos hacer algunos aceites para añadir
a nuest...
Yoga y Naturaleza.
-
Actualmente en mi blog de "Yoga y naturaleza" publicó todo sobre mi huerto
y las experiencias sobre la agricultura y el campo. Así pues este blog no
está...
INFORMA
-
BIENVENIDOS A UN LUGAR PARA LOS QUE AÚN CREEN EN LAS COSAS SENCILLAS Y EN
EL PODER DE LA NATURALEZA Y LAS PLANTAS PARA SOLUCIONAR MUCHOS DE NUESTROS
PROBL...
Svart och vitt på riktigt
-
*Så var det dags. Årets första snö föll inatt och SMHI skriver att det kan
bli en kanonkall december, lik vintern vi hade för några år sedan... Ojjjj!
Det ...
Vaya grulla tan curiosa! Como buen pajarero extremeño, llevo años viendo grullas, seguramente varios miles....y nunca he encontrado una que mostrase ese plumaje tan blanco. Si aparece por Extremadura este invierno te aviso, porque desde luego que es inconfundible!! Un saludo!
ResponderEliminarTus fotos sobre la arena me impresionaron y sorprendieron a partes iguales.
ResponderEliminarY ahora captas esta grulla de plumas blancas, de la que no tenía constancia que se diera... Lo tuyo tiene mucho mérito, amigo y admirado, Goyo! La oportunidad te brinda estampas únicas.
Un abrazo!
Supongo que conocereis la banda sonora de Nomadas del Viento,una excelente pelicula sobre las aves migratorias,que a mi particularmente me impresionó,en ella hay un tema de Bruno Coulais que titula Le Retour Des Grues y que estas fotos me han hecho recordar y escuchar de nuevo...
ResponderEliminarUn Saludo!
Yo tampoco había visto antes una grulla blanca. Esta es la primera que veo. La vi hace unos días en un grupo de unas 1.000 aves en Doñana. A ver si alguien la ve a lo largo del invierno en otros lugares, pues es bastante fácil de reconocer.
ResponderEliminarEs un ave leucística, esto es que la melanina producida no se le agrega a las plumas de forma normal. A diferencia del albinsmo, las aves leucísticas no tienen los ojos rojos y por lo tanto, tampoco tienen problemas de visión.
El tema musical de Bruno Coulais "Le retour des grues" lo puse en la anterior entrada de grullas y por no repetirme busqué otro audio diferente referente a estas aves.
Madre mía, pero qué lujo, con sonido incorporado y todo. Esto es un blog totalmente audiovisual. Muy bien, muy bien, me ha encantado :)
ResponderEliminarAbrazos!
Lo que más me gusta de tu blog es que siempre aprendo algo nuevo.
ResponderEliminarUn saludo Goyo!
Hola. Pedazo documento fotografico. Sin duda un momento inolvidable.
ResponderEliminarSaludos
Me ha gustado todo, las grullas y su cantar, la arena y la textura de las vetas dejadas a la vista por la erosión, bonitas imágenes, bien vistas, Muy guapas..!
ResponderEliminarBuena foto. Nunca había visto un ejemplar blanco o casi blanco, qué cosas. Lo de las "trompetas" lo dejo para casa, que estoy en la ofi y sería sospechoso, jo siempre me pasa igual con el audio :(
ResponderEliminarDe todas formas ya he tenido el placer de escucharlas en directo :):):)
Los genes del albinismo, total o parcial, están presentes en heterozigosis en muchas especies y poblaciones, pero en la naturaleza tienden a desaparecer cuando se manifiestan porque son más evidentes para los depredadores.
ResponderEliminarA falta de depredadores se pueden hacer más abundantes, quizás eso esté ocuriendo o será que tenemos más gente saliendo al campo, pero la verdad es que en los últimos años cada vez veo (o me cuentan) más casos en todos los grupos faunísticos.
Hola Goyo...,ahí estabvan las grullas dejandose fotografiar y ahí estabas tu, como siempre. El sonido que nos describes, el "trompeteo" me recuerda a mis jornadas de pesca, en algunos humedales valencianos..., creo que ya lo he comentado alguna vez, pero son recuerdos hermosos que no hay que olvidar, igual que el chapoteo de las percas cuando saltaban fuera del agua a depredar sobre las libelulas o el roce de los carrizos con el viento.
ResponderEliminarAh..., las instantaneas sobre la arena son maravillosas y me recuerdan a las primeras huellas de homo sapines, decubiertas en las playas del rio Klasies en Sudafrica, tambien se produjo algun curioso fenómeno fisico y al tiempo natural para que aquellas improntas permaneciesen durante unos 117.000 años, arrojasen luz sobre la aparición de la ultima rama de los hominidos bípedos.
Un saludo Goyo y un abrazo.
Desde luego resulta un buen documento. El título que le has puesto es inmejorable.
ResponderEliminarSaludos.
Víctor
Sin duda esta grulla, Ars, ha sido el blanco de todas las miradas.
ResponderEliminarSaludos.